
Casa de Niños (3 a 6 años)
En este espacio, además de trabajar Vida Práctica, Sensorial, Lenguaje y Matemáticas, se proporcionan materiales y oportunidades para el desarrollo de la lectoescritura, la música y la expresión. La espontaneidad en la creación de proyectos personales convierte este grupo en un entorno ideal para el aprendizaje. El aula cuenta con acceso directo al patio, permitiendo una conexión fluida con el exterior.
El ciclo de trabajo de la mañana consta de tres horas ininterrumpidas de trabajo individual o en grupo, variando día a día según los intereses del niño o la niña.
Exploradores sensoriales
En la etapa de 3 a 6 años, el aprendizaje se da a través de los sentidos, lo que convierte a los niños y niñas en exploradores sensoriales. Están llenos de curiosidad y necesitan un ambiente que responda a su deseo de investigar, proporcionando orden, seguridad, independencia y autonomía. En este entorno, actúan libremente siguiendo su maestro interior, dentro de una libertad basada en el respeto a sí mismos, a los demás y al entorno.
En esta segunda infancia, se consolidan los aprendizajes adquiridos en la etapa anterior. A medida que crecen, son más conscientes del grupo y comienzan a cuidarlo y valorarlo.

Taller 1 (6 a 9 años)
Los niños y niñas en esta etapa se caracterizan por su necesidad de investigar y explorar de manera práctica. Su curiosidad les lleva a cuestionarse el mundo y a desarrollar una mayor conciencia e imaginación. Además, en esta edad tienden a trabajar de forma colaborativa y cooperativa, lo que les permite profundizar en proyectos de su interés, desarrollar habilidades sociales y aplicar estrategias propias en la resolución de conflictos.
Aprendizaje activo
En Taller 1, los niños y niñas no aprenden de manera pasiva ni permanecen sentados esperando instrucciones del adulto. Son ellos quienes deciden qué investigar y exploran utilizando todo el material manipulativo disponible en el ambiente. La base del conocimiento y el aprendizaje se fundamenta en la Educación Cósmica.
Además de las áreas troncales, los niños trabajan en el desarrollo de música, pintura, labores de huerto y deporte, todo dentro de un ambiente trilingüe (Euskera, Inglés y Castellano).
Movimiento, imaginación y relaciones
Durante esta etapa, la necesidad de movimiento es esencial. En Montessori Gran Bilbao, los ambientes de Taller, tanto en el interior como en el exterior, son amplios y favorecen este movimiento, integrándolo como parte del día a día.
Esta es la fase en la que los niños y niñas aprenden más a lo largo de su vida, siendo trabajadores incansables. Su capacidad de abstracción alcanza su punto máximo y su creatividad e imaginación se potencian mediante numerosos proyectos colaborativos. Gracias a la mezcla de edades, se cubre su necesidad de interacción, pues en esta etapa las relaciones con sus compañeros y compañeras ocupan un lugar central en su vida.
Educación en valores
Es también el mejor momento para enseñar y transmitir valores. Cualquier situación, conflictiva o no, se convierte en una oportunidad de aprendizaje. En nuestra escuela, aplicamos la Comunicación No Violenta, una filosofía integrada desde nuestros inicios, que permite a los niños y niñas gestionar sus emociones y relaciones de manera respetuosa y empática.

Taller 2 (9 a 12 años)
En esta etapa, los niños y niñas continúan con su proceso de aprendizaje mediante la exploración activa, el desarrollo de proyectos colaborativos y el fortalecimiento de su pensamiento crítico. La capacidad de abstracción se expande aún más y se refuerzan sus habilidades sociales y de resolución de problemas.
El Taller 2 representa la transición hacia la adolescencia, donde los estudiantes consolidan su autonomía, su sentido de la responsabilidad y su capacidad de liderazgo dentro de la comunidad escolar.
Descubre el entorno de aprendizaje
Un recorrido por los espacios que inspiran y acompañan
En Montessori Gran Bilbao nutrimos la curiosidad, la autonomía y el talento único de cada niño, preparándolos para construir su propio presente y futuro.